
Enfermedad de los puntos blancos
Causas: Los síntomas se deben a un parásito unicelular de la piel llamado Ichthyophthirius, que suele introducirse cuando se incorporan nuevos peces al acuario. Los puntos blancos infectan prácticamente a todos los peces, sin excepciones, y también se agrava con mucha rapidez.
Medidas correctivas: Realice un cambio de agua parcial sin demora y compre inmediatamente un medicamento adecuado en una tienda especializada para tratar la infección ( Tetra IckGuard ). No olvide seguir al pie de la letra las instrucciones de dosificación exacta y tratamiento especificadas en el producto. En muchos casos se requieren varios ciclos de tratamiento consecutivos.
Parásitos en las membranas mucosas y las branquias
Causas: Los parásitos de las membranas mucosas y las branquias más conocidos son protozoos del tipo Costia, Trichodina, Chilodonella, así como Ichthyophthirius y Oodinium (estos dos últimos ya los hemos descritos ) Los metazoos incluyen gusanos de la piel y las branquias pertenecientes a los géneros Gyrodactylus y Dactylogyrus.
Medidas correctivas: Encontrará medicamentos adecuados en tiendas de acuarios o veterinarias ( Tetra ParasiteGuard / Tetra IckGuard ). Recordemos que los peces bien cuidados tienen un sistema inmunológico sano y en consecuencia pueden mantener a raya a los patógenos por sí solos.
Podredumbre de aletas y columnariosis
Medidas correctivas: Además de la medicación idónea, resulta esencial tomar medidas para mejorar las condiciones ambientales, reducir el estrés y favorecer la buena salud de los peces. Por ejemplo, realizar un cambio de agua parcial, limpiar el sustrato, mejorar la calidad del agua en general, garantizar una alimentación que favorezca el buen estado físico de los peces y verificar la población (evitando el exceso de habitantes en el acuario, teniendo en cuenta la compatibilidad social). Podrá adquirir medicinas en acuarios especializados y veterinarias, cuyas instrucciones deberá cumplir rigurosamente. Nunca utilice antibióticos a menos que los recete un veterinario.
Enfermedad del terciopelo
Causas: Esta enfermedad es causada por dinoflagelados del antiguo género Oodinium (ahora denominado Piscinoodinium), que llegan al tanque tras la introducción de peces nuevos.
Medidas correctivas: Puede adquirir fármacos eficaces en acuarios y veterinarias, cuyas instrucciones deberá seguir estrictamente, sobre todo respecto a duración del tratamiento.
Intoxicación por amoniaco o nitrito
Síntomas: Los peces tienen verdaderas dificultades para respirar y pueden boquear en la superficie del agua. A menudo muestran apatía o natación irregular. Están pálidos y ansiosos.
Causas: Las dolencias no siempre se deben a patógenos o parásitos; a veces los peces presentan síntomas de intoxicación debida a cantidades excesivas de amoniaco o nitrito en el agua.
Medidas correctivas: Por regla general, es preciso controlar de cerca las condiciones de vida:
¿La densidad poblacional es demasiado alta?
¿Se realizó un “ciclado” biológico adecuado del acuario?
¿Se ha alimentado a los peces en exceso?
¿Hay peces muertos que aún no se han encontrado?
¿Se han administrado recientemente medicamentos que puedan haber destruido la filtración biológica?